miércoles, 6 de junio de 2012

Lectura y síntesis

lectura 1



REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de economía depredadora (Caza, pesca y recolección) a productiva (agricultura y ganadería).

Economía neolítica

Marcados por la desaparición de las sociedades de cazadores-recolectores, para aparecer un nuevo tipo de sociedad, que era productora de sus alimentos. Desaparecen las sociedades predadoras de la naturaleza, las que toman lo que ésta les ofrece, en forma de caza, pesca o recolección, sin ofrecer nada a  cambio, y aparecen las sociedades productoras de alimentos, esencialmente de ganaderos y agricultores. De esta forma el cambio vendría propiciado por la aparición de la ganadería y la agricultura, o sea de las sociedades productivas.

La vida en el Neolítico

El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza, hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos relativamente frecuentes con gentes de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación entre las diversas tribus.

Para las hachas y otros instrumentos se utilizan la piedra pulida y los útiles y algunas herramientas se fabrican frecuentemente con hueso. Aparecen también útiles de obsidiana. Con las sociedades productivas aparecen sociedades de organización más compleja porque aparece el excedente, la división social del trabajo y la propiedad privada.

División del trabajo:

 En una sociedad la gente se diferencia por su trabajo. En el Paleolítico todos cazaban = todos iguales. Al principio del Neolítico todos son agricultores = todos iguales. Cuando aparece el  excedente consolidado no se dedican todos a la agricultura ni a la ganadería, se necesitan productos que ninguna de estas dos cosas producen.
Empieza la artesanía. El artesano le cambia sus productos al agricultor por el excedente. La división social del trabajo está permitida por el intercambio de excedentes = primer tipo de comercio = comercio por trueque.
La propiedad privada:
En el Paleolítico no existía. Con la aparición de la agricultura empieza a aparecer. Para convertir una zona salvaje (improductiva) en productiva se requiere mucho trabajo. La gente sólo está dispuesta a hacer este trabajo si tiene la seguridad de que la tierra será suya = aparición de la propiedad privada. Con el trueque, el excedente y la propiedad privada aparecen la desigualdad social y la riqueza, que en la Edad de los Metales provoca la aparición de las clases sociales.
Se pueden evidenciar tres grandes divisiones sociales del trabajo a saber:
1.       Agricultores y ganaderos (pastores) -Excedentes económicos, sobrantes, que permitirá el ahorro, la autosuficiencia y la propiedad privada.

2.       Artesanos -Cerámica, tejidos, metalurgia (cobre, bronce) curtiembres Tributación a jefes astrónomos (explicación de fenómenos climáticos a la tribu para el desarrollo productivo) Intercambio de productos (trueque).

3.       Comerciantes Producción mercantil generalizada.

Nace la propiedad privada
La división social del trabajo pone las bases para la descomposición de la comunidad primitiva. El surgimiento de los jefes como necesidad de concentrar el conocimiento de los fenómenos astronómicos y dirigir la  producción, demanda para la tribu la generación de más excedentes que serán tributados a dicho jefes.
Surge la alienación social (egoísmo), todo ello se condensará en la propiedad privada de los medios de producción (tierras, herramientas). De esta manera la contradicción principal hombre vs naturaleza termina y se crea una nueva contradicción principal:
Propietarios Vs Productores directos Sacerdotes (Tribu)
 La propiedad privada acarrea el surgimiento de las clases sociales, grupos diferenciados por la propiedad o no de los medios de producción, por el grado de participación en el proceso de trabajo, y por la cantidad de ingresos obtenidos. En pocas palabras nace la desigualdad social.
Las tribus (uniones de clanes) constituyen las formas de organización en la cual se evidencia un sedentarismo definitivo. La revolución neolítica permitió la estabilidad territorial de los pueblos en donde pasarán a defenderse con métodos no poco pacíficos.
Se expresa un desarrollo ideológico en función a los intereses de los sacerdotes. Estos, para legitimar su poder crean una serie de “dioses” a los cuales les atribuyen la causalidad de los fenómenos astronómicos y de aplicar sanciones aquellos que desobedezcan sus mandatos. Es un control ideológico basado en el miedo, al que los trabajadores de la tribu se irán sometiendo.
La revolución neolítica trajo también un explosivo aumento demográfico que se expresará en la construcción de las primeras ciudades.
Se expresará así mismo un desarrollo artístico notable como la cerámica, cestería, textil ería, curtiembres (vestidos), metalurgia (cobre, bronce, hierro), arquitectura megalítica (menhires, dólmenes, crómlech) como centros de adoración.
Con todos estos cambios la comunidad primitiva entra en acelerada descomposición, las clases sociales originan enfrentamientos (lucha de clases) y guerras por ampliación de territorios azuzados por sus jefes patriarcales.
Las luchas de clases van a ir generando la formación de un aparato político, militar e ideológico que defienda y consolide el poder de la clase dominante y a su vez reprima a los sectores explotados. Dicho aparato será  el Estado. Los prisioneros de guerra son ahora esclavizados por los primeros Estados y su posterior crecimiento va ir dando forma al siguiente modo de producción: el esclavismo…
Creencias religiosas
 Durante el Paleolítico el hombre creyó en la influencia del espíritu del animal en la vida del hombre = totemista. Estas creencias se dan porque el hombre es cazador y vive de la caza. Tienen creencias animistas (pinturas rupestres) el animal es el ser sagrado.
 En el Neolítico aparece la cultura de los hombres agricultores que viven de la tierra (cosechas). Adoran la fertilidad de la tierra, “Diosa-Madre” = diosa de la fertilidad de la tierra, también  representa el ciclo del vegetal (muere y reaparece la tierra es improductiva en invierno y después es productiva).
Las primeras manifestaciones religiosas indudables las encontramos en el culto a los muertos. Los deudos y amigos eran enterrados en vasijas de barro, en posición fetal, en cuclillas, rodeada de todos los utensilios que habían empleado en vida.
Pero las manifestaciones más impresionantes de esta edad verdaderamente progresiva, las encontramos en los monumentos megalíticos por lo que tienen de espectacularidad, más que por su significación como progreso real y práctico.
En las cercanías de Stonehenge, en el oeste de Inglaterra, en el centro de una llanura azotada por los vientos, se levanta una de las construcciones más impresionantes que ha concebido el hombre. Gran número de piedras enormes, unas enhiestas como obeliscos, otras colocadas a modo de losas o cubiertas sobre las verticales y formando el conjunto una serie de círculos amplísimos, de una belleza y majestad sobrecogedoras, integran la obra.
Los monumentos megalíticos se encuentran diseminados por toda la faz de Europa. Son tan variados como numerosos. Entre ellos hay: los menhires, o piedras verticales, que abundan sobre todo en España y Francia, los dólmenes, que eran construcciones con un vago aspecto de puerta, formadas por dos piedras verticales y una losa horizontal. Se ha comprobado que se trataba de tumbas de personajes que debieron alcanzar alguna celebridad o poder.






lectura 2


TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD

La forma de una ciudad está definida por su dimensión o extensión física, por sus límites o contorno.
Encontramos cuatro tipos de planos.
1.    Plano equirrectangular, en cuadricula o en damero.

Este tipo de plano tiene la ventaja de que su parcela miento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Tiene las desventajas que en ciudades actuales, como es el caso de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en su Casco Céntrico, no permite una buena visibilidad en el cruce de sus calles porque forman ángulos rectos (90°).
Es importante tener presente que este tipo de plano en su origen no fue concebido para las exigencias y las comodidades que hoy se requieren. El tipo la frecuencia y el flujo vehicular actual son totalmente diferente al de aquella época.

2.       Plano lineal
Tiene forma alargada (en sus orígenes) generalmente es una consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación.

En la Argentina surgieron muchos asentamientos de forma lineal con la expansión de las vías del ferrocarril. Lo mismo ocurrió con las rutas y caminos de mayor tránsito. También se produjeron estos tipos de planos en las costas y en las márgenes de algunos ríos.

3.       Plano Radiocentrico

Este tipo de plano se caracteriza por tener avenidas circunvalares y calles o avenidas radioconcéntricas (desde el centro a la periferia o a la inversa).
Este diseño presenta la ventaja de que permite una fácil y rápida circulación desde el centro a la periferia o en sentido contrario.

Es importante la fuerza de atracción o de concentración que ejercen los grandes monumentos nucleando la estructura de toda la ciudad. Lógicamente que la focalización de la estructura alrededor del monumento tiene directa relación con el uso y el significado del mismo en la sociedad local.

4.       Plano Irregular

El plano irregular tiene un aspecto anárquico, sin forma definida.
Es fruto de una decisión social, como en la ciudad medieval islámica,  un origen multipolar,  con varios centros que crecen hasta juntarse, o de la yuxtaposición de varios tipos de plano diferentes, como en nuestras ciudades actuales.









lectura 3

ESTRUCTURA URBANA

La estructura urbana es la relación existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad.
El término estructura tiene su origen en la palabra latina "structura", que a su vez  deriva del verbo "struiere", que significa construir y que lleva implícita la noción de disponer de partes o elementos en un orden determinado. Se puede considerar que estructura significa el orden tanto externo como interno de una totalidad constituida por elementos, que se  hallan interrelacionados entre sí, en un sistema y con una disposición tal que hace que algunos de ellos sean principales y otros adopten características secundarias.

La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente.
Entre ellas: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural.

Elementos constitutivos de la estructura urbana
Una primera clasificación los agrupa en: medio natural y medio construido.

Medio Natural: Hace referencia al territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos, y que constituye en la razón de ser de nuestra existencia sobre la tierra. Los componentes que incluye el medio natural caracterizan al espacio físico que posibilita la construcción y organización de la ciudad.

Los elementos que constituyen el medio natural son:

• Relieve y morfología del terreno: topografía.
• Tipos de suelo: capacidad de soporte.
•Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos.
• Tipo de vegetación: arbustales, bosques, pastizales.
• Clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad.
•Características ambientales.
• Características paisajísticas.

Medio Construido: El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades y necesidades de la población.
Los elementos que constituyen el medio construido son:
• Usos de suelo
• Sistema vial
• Sistema de espacios verdes
• Equipamiento
•Soporte Infraestructural.

Componentes Urbanos

Usos del suelo urbano
Se define como usos del suelo a las actividades urbanas localizadas en un determinado punto del espacio. Los usos del suelo pueden ser rurales o urbanos. Se clasifican según los distintos tipos de actividad, y la confección de planos utiliza colores convencionales:
·         Residencial, (amarillo naranja u ocre según la densidad de ocupación)
·         Comercial, (rojo)
·         Industrial, (violeta)
·         Institucional (azul)
·         Espacios verdes públicos (verde)
También pueden clasificarse según grado de predominio de la actividad, ya sea dominantes, complementarios, conflictivos e incompatibles, los cuales requieren condicionamiento o restricción.
Y otras clasificaciones pueden ser según tenencia o dominio, ya sea públicos, semipúblicos o privados.

Sistema Vial
Este sistema incluye el conjunto de la red vial urbana y regional. Se tienen en cuenta los siguientes aspectos, clasificación físico-funcional de las vías urbanas, tipo según su localización y función.

·         Red Vial Principal, a las vías que canalizan los mayores volúmenes de tránsito, receptan los principales movimientos urbanos y regionales y vinculan las principales actividades o puntos importantes intra e interurbanos, y el tránsito pesado. Las características físicas de las vías son, el diseño, las pendientes longitudinales y transversales, número de carriles, entre otros aspectos importantes como el perfil transversal y grado de consolidación morfológica de la vía y sus bordes.

·     Red Vial Intersectorial, es el conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad.

·     Red Vial Secundaria, constituida por el conjunto de vías que permite el acceso directo a los barrios y unen las intersecciones entre sí.

·       Red Vial Local, es el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda.

Espacios Verdes
Este sistema incluye el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión, recreación y pulmón de una ciudad.
Su clasificación se establece en función de escala:
·         Espacio verde de escala metropolitana, son grandes parques que abarca a más de una ciudad.
·         Verde de escala urbana, grandes parques incluidos dentro de una ciudad.
·         Verde barrial: Pequeñas plazas, plazoletas, o pequeños paseos.
·         Verde individual, o local: Pequeños jardines individuales propios de cada vivienda.

Equipamiento urbano, es  el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o móviles, con distintas jerarquías y grados de complejidad, prestados por el Estado u otros para satisfacer diferentes necesidades de la comunidad.

Radio de influencia,  Depende de la escala y radio de influencia de las mismas y la cantidad de habitantes a los que sirve, tenemos algunos equipamientos singulares como los aeropuertos, municipalidades, catedral: son equipamientos únicos en una ciudad, y equipamientos en red, como escuelas, centros de salud, correos, etc.

Soporte Infraestructural, Se entiende por infraestructura al conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la función de soporte y apoyo de las distintas actividades y que además, contribuyen al saneamiento e higiene urbanos.

Los tipos de infraestructura son los siguientes: Red de agua potable, Desagües cloaca les: en red o por sistemas individuales Desagües pluviales: superficial por calles o en red, Red de energía eléctrica domiciliada, Alumbrado público, Gas: envasado o en red Teléfonos; Otras (como TV por cable, Internet).


Referencias

1. Burgess E.W. (1924)"The growth of the city: an introduction to a research project" Publications of the American
Sociological Society, 18:85-97
2. Hoyt H (1939): "The structure and growth of residential neighborhoods in American cities" Washington DC; Federal
Housing Administration
3. Harris C D and Ullman E L (1945), "The nature of cities" Annals of the American Academy of Political and Social
Science 242: 7-17

Bibliografía
SOLÁ MORALES, MANUEL I RUBIO (1997) "Las formas del crecimiento urbano". Laboratori
d'urbanisme. Ediciones UPC. Barcelona.
MUNIZAGA VIGIL, Gustavo (2000) "Macroarquitectura. Tipologías y estrategias de desarrollo
urbano" Alfaomega. México.
KOOLHAS, REM; BOERI, STEFANO; SANFORD KWUINTER (2001) "Mutaciones". Ediciones
ACTAR. Barcelona.
De TERÁN, FERANANDO (2000)" La ciudad Latinoamericana, el sueño de un orden". CEHOPU.
CEDEX- Ministerio de Fomento. Madrid. España.
PANERAI, PHILIPE Y OTROS (1983) "Cap 1. Crecimientos". En "Elementos de Análisis urbano".
Colección nuevo urbanismo, Instituo de estudios de administración Local. Madrid.


http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_urbana





lectura 4
MORFOLOGÍA URBANA

La noción de morfología urbana es compleja y podemos reconocerla en las sucesivas aproximaciones que han ido poco a poco precisando sus elementos componentes. Los primeros desarrollos del concepto se producen en la segunda década del siglo desde la geografía del arte centroeuropea (estudio de Hassinger sobre Viena, 1912). Los estudios del sitio y el plano de la ciudad, como el de Geisler sobre Dantzig de 1918, son de todos modos meras descripciones, una noción de morfología como simple morfografía.

Conzen define los elementos básicos del paisaje urbano: el plano de la ciudad (como compuesto de cuatro componentes: sitio, viario, parcelario y proyección plana de la edificación), los tipos edificatorios y los usos del suelo (un último elemento que toma Conzen de las ya consolidadas sociología y economía urbanas anglosajonas). El estudio del sitio y del viario formaba parte de la definición más tradicional del plano de la ciudad. El parcelario hacía sin embargo su entrada como elemento decisivo en los análisis del plano de la ciudad (Bernoulli, 1951).

El concepto inicial de plano de la ciudad se fue haciendo más complejo, profundizándose el estudio del parcelario y renovándose el concepto de tipo edificatorio.

Los arquitectos italianos de los años 60, sin conocer la tradición centroeuropea o los trabajos geográficos de Conzen, desarrollan una nueva visión de la ciudad como hecho construido, manufatto (artifact), donde el papel de la arquitectura menor, de la arquitectura más repetitiva, se convierte en el elemento decisivo de explicación de los distintos tejidos constituyentes de la forma urbana. En los años 70, el análisis urbano, el análisis morfotipológico, se extiende a otros países latinos, publicándose excelentes monografías urbanas.

Desde los años 70, la noción de morfología urbana no ha dejado de hacerse cada vez más inclusiva, de manera que hoy en día no puede ya separarse de nuevas acepciones que han ido enriqueciendo su contenido. Así, se entiende como posible que un estudio de morfología urbana deba incluir una consideración de la ciudad como paisaje.
La forma de la ciudad puede ser también vista como suma de proyectos o de innovaciones técnicas (redes de infraestructuras, nuevas tecnologías de muy diverso tipo que también "se materializan" en la ciudad).

Morfología y crecimiento urbano: del espacio cerrado al espacio abierto en la visión de la cultura arquitectónica

La ciudad de la Era Industrial ha constituido para numerosos arquitectos el puente histórico de transición de las formas urbanas de la ciudad compacta preindustrial y a la dispersa del siglo actual. Ese paisaje urbano en transición puede contemplarse a modo de ejemplo en la evolución de la calle como uno de los elementos más definitorios de la forma urbana. La "calle corredor" redefinida en el siglo XIX, a pesar de estar determinada por las nuevas concepciones tecnológicas que se imponen, constituye todavía un "modelo" espacial, un referente válido, en tanto sobrevive el orden de la alineación edificatoria como directriz generadora de espacio cerrado, de contención formal.

A principios del  siglo XIX, se reformula ahí una nueva "calle suburbana" que se aleja de la vitalidad sociocultural de la calle tradicional. El espacio público, el espacio "interbloques" de la vivienda masiva del Movimiento Moderno de entreguerras, resulta ser también un espacio vacío, sin cualidad.

En el  siglo XX, y en concreto los años 50 y 60, sancionan en todos los países europeos la hegemonía del bloque y de ese espacio abierto sin cualidad, una auténtica convulsión de las formas urbanas que en sus distintas versiones nacionales marcan el camino definitivo hacia la consolidación de una ciudad cada vez más dispersa.

Durante los últimos veinte años se ha producido un auténtico salto de cualidad con la generalización en el territorio de formas de suburbio jardín, de áreas densas en perfireria, de centros comerciales, de espacios del intercambio logístico, de parques industriales, etc... Como consecuencia de la multiplicación de la movilidad, la dispersión de las formas urbanas, el sprawl, es ya el fenómeno urbano de nuestros días.

Las formas urbanas ya no lo son en el sentido clásico, pues lo que las define es precisamente la mixtura: lo abierto-cerrado, el campo-ciudad, la ausencia de límite.

El paisaje urbano, una explicación procesual.

De mayor enjundia resultan los estudios de la morfología urbana que se han realizado desde las ciencias sociales o desde una cierta interdisciplinariedad (fundamentalmente la geografía y la economía urbanas).

Una visión economicista desde la geografía ha permitido la comprensión del crecimiento urbano no desde una visión continua, sino a través del instrumento mediador del ciclo de la construcción. No se trata de un instrumento universal, pues cada ciudad -o parte de ciudad- ofrece sus propias coyunturas. Intervienen, además, en la modelación del ciclo, la demografía, los promotores y constructores de casas, las ordenanzas y la oferta de suelo de manera que no se trata de un movimiento totalmente previsible.

La visión economicista se ha prolongado en la reflexión de los urbanistas marxianos y de muchos geógrafos, arquitectos, historiadores que dieron en los 70 un importante giro al estudio de la morfología urbana a través del estudio de la propiedad y los agentes urbanos.

Hacia nuevas explicaciones

La crisis de las visiones tradicionales se debe en parte al cambio del modelo de crecimiento urbano y a la entrada de nuevos paradigmas de funcionamiento económico y social. La forma de los actuales desarrollos urbanos no puede comprenderse ya bajo la sencilla oposición espacio abierto-espacio cerrado (un vaivén conceptual en perpetua discusión en el mundo de los arquitectos).

Surgen, sin embargo, nuevos paradigmas: un nuevo fisicismo que, sin renunciar a la determinación de la forma urbana por las distancias socioeconómicas, se centra en aquélla, descubriendo un orden interno que subyace a la complejidad inherente a lo urbano.

El crecimiento urbano, como enseña la teoría del caos, simula al de los seres vivos: sus códigos de desarrollo radican en sus partes más locales (como las células). Las ciudades son demasiado complejas: la morfología urbana solo puede ser entendida desde su nivel más descentralizado y local, de forma dinámica, como enseña la teoría de fractales y el funcionamiento de los autómatas celulares (Batty, 1997).

Finalmente, cualquier interpretación de las actuales formas urbanas no puede ya soslayar la hegemonía de lo visual. Y ello en un doble sentido. En primer lugar, lo que vemos ya no es solo lo que vemos: el mundo perceptivo de lo visual ya no nos necesita a nosotros para existir: El espacio infográfico no solo tiende a ser interactivo. El mismo sujeto no posee el espacio a través de su trabajo, sino que el individuo tiende a "perderse" en ese espacio.

Pues lo que vemos, la mera materialidad de las formas, simplemente puede dejar de ser relevante si no aparece ligada a los medios de su difusión (a los mass media). Tenemos que volver a pensar la relación entre imágenes y espacio, especialmente cuando la proliferación de imágenes se da a tan alta velocidad que se hace imposible dar cuenta de ellas.

- R.E. DICKINSON, The West European City, Routledge & Kegan Paul, Londres,1951
 - G.GORDON, "The shapping of urban morphology", Urban History Yearbook, 1984.

- F.J.MONCLUS, "Arte urbano y estudios histórico urbanísticos: tradiciones, ciclos y recuperaciones". 3ZU, 4, 1995



lectura 5 


ECONOMÍA URBANA


Se refiere al estudio en el cual se utiliza las herramientas analíticas de la economía para expresar la organización espacial y económica de las ciudades.

La economía urbana es parte de las ciencias económicas que explica y predice la asignación de recursos y la distribución de rentas dentro de la urbe, pero también puede definirse como un campo de estudio en el que se utilizan las herramientas analíticas de la economía para poder explicar la organización espacial y económica de una ciudad y área metropolitana para abordar los problemas económicos que son inherentes a ésta.

Fenómeno urbano, formación de las ciudades

La producción es el mayor factor para la formación de los núcleos urbanos, ya que las primeras formaciones urbanas estaban compuestas por trabajadores y comerciantes que aprovechan la economía, estos proveen productos y servicios a gobernadores que retribuían con dinero y generaban un beneficio mutuo. Gracias a la industrialización se produce el crecimiento y desarrollo urbano, hace crecer la ciudad y generar empleos a sus habitantes para poder subsistir, esto hace que se cree una cadena de la cual depende la ciudad para mantenerse en pie y no caer en quiebra mediante la producción y los servicios.

Esto con el fin de mejorar una economía que resultara siendo el sustento de la ciudad. Luego vendrán los servicios públicos como indispensables, como la electricidad, agua potable entre otros, y también se podría incluir los espacios públicos, deportivos, actividades recreativas y culturales. Esto debe ser equilibrado y auto sustentable cuando esto no ocurre se desequilibra la economía.

Siempre existirán los problemas de desempleo y crisis económicas por malos manejos de los dineros públicos, es un problema complejo que tarda tiempo en solucionarse pero si se tienen las estrategias correctas y buena disposición de parte de los gobernantes y ciudadanos se solucionaría.

Aspectos políticos

Los aspectos políticos de una ciudad están representados por la elección y formación de un gobierno, actualmente el ejercicio del poder es demócrata pero esto no impide que se produzcan crisis políticas y económicas, como un mal ejercicio del poder político, como hurto del dinero, malas decisiones falta de planteamiento urbano, entre muchas más.

Características económicas

Una ciudad tiene una unidad de producción en la que un conjunto de bienes y servicios son producidos en ella importando lo que no se produce y exportando los excedentes, prima producir para la subsistencia de la misma ciudad y como objeto secundario exportar para obtener ganancias. La economía así como produce también se ve afectada por las problemáticas sociales que a diario ocurren en las ciudades.

La economía que rige en las ciudades es la economía de mercado. Que se encarga de proveer recursos y servicios públicos y mantener reglas en la economía.

Crecimiento urbano y tamaño de las ciudades

El crecimiento de una ciudad está compuesto por dos elementos que son el crecimiento vegetativo y el saldo migratorio, que estos se estudian mediante las herramientas demográficas. El crecimiento de tal está basado en la economía. Mientras hay un crecimiento de la población la producción va a aumentar y de igual manera el desarrollo de la ciudad. Pero en dado caso también el desempleo crece, la contaminación y delincuencia.

La calidad de vida se mide por el grado de satisfacción de necesidades, calidad y cantidad en función al tipo de bienes a los que se tiene acceso y del medio ambiente. Las necesidades son la salud, la vivienda, alimentación, seguridad entre otras.

Además ésta,  está determinada por cuatro variables que son: demográficas, sociales, económicas y ambientales en las que se destacan la población, esperanza de vida, servicios públicos, hospitales, empleo, renta, producción, residuos sólidos y que en las cuales todas tienen una relación porque una lleva a una afectación de la otra y así sucesivamente.

Nociones de urbanismo

El urbanismo o teoría de la ciudad tiene como objeto el estudio y diseño de las ciudades en cuanto a su traza, ampliación reconstrucción o reforma. El objeto principal de la disciplina urbanística es la planificación de las mismas, los estudios sobre el fenómeno urbano, la acción de la urbanización y la organización de la ciudad y el territorio.


Planteamiento urbano

La planificación urbana está relacionada con la arquitectura, la geografía y la ingeniería civil en la medida en que ordenan espacios. Debe asegurar su correcta integración con las infraestructuras y sistemas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico, social y económico que se obtiene a través de análisis según los métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la economía y otras disciplinas. El planeamiento urbanístico es, por tanto, una de las especializaciones de la profesión de urbanista, tradicionalmente practicada en los países en los que no existe como disciplina académica independiente por arquitectos, geógrafos e ingenieros civiles, entre otros profesionales.


Métodos de planeamiento
La función de este es responsabilidad de la autoridad municipal que fija normas y códigos que darán la pauta de cómo se realizara el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Investigación
Comprende todo lo relacionado con recopilación de datos acerca del terreno, y conocimiento de este, topografía geología etc. El estudio del clima, la historia social, la economía, hábitos y costumbres y con esto se realiza un diagnóstico para revelar los problemas que afectan al área urbana, esto con el fin de mejorar la ciudad.

Composición

Gracias al diagnóstico realizado se procede a la etapa de composición que es en la cual se elaboran planes y proyectos para la solución a los problemas y establecer unas normas para una organización adecuada de la ciudad, teniendo en cuenta el medio ambiente para no dañar el ecosistema.

Ejecución


Este es el proceso mediante el cual se pone en marcha el plan, las obras para solucionar los problemas y el cumplimiento de normas y códigos. Es importante tener en cuenta la logística, aprovisionamiento, programación de los trabajos, la legalidad del mismo, el impacto ambiental y la cuestión financiera.



lectura 6


ECOLOGÍA URBANA

La Ecología Urbana es una ciencia que tiene sus orígenes en 1925, cuando un grupo de investigadores del Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago, EE.UU., conocidos como “La Escuela de Chicago”, sentaron las bases de una investigación original en el campo de la sociología urbana.

Por lo que definieron ecología urbana como el estudio de las relaciones entre las personas y su ambiente urbano.

Los conceptos prestados de la ecología de plantas y animales para el estudio de las comunidades humanas implicaron que la ecología humana, y en especial la urbana, fuera interpretada como el estudio de los factores bióticos que influencian la organización social y distribución espacial de grupos humanos.

Aunque actualmente este enfoque está superado, ya que el traspaso simple de los conceptos ecológicos, como por ejemplo competición, invasión y sucesión, al sistema urbano, es errado para explicar un proceso mucho más complejo y multi-dimensional como el social.

En la década del 70, se realizaron importantes aportes en la línea de investigación de la ecología urbana como el Programa Hombre y Biosfera, de la UNESCO, desde una perspectiva del metabolismo urbano. Hoy en día, existe un diverso espectro de perspectivas en ecología urbana, desde las bio-ecológicas a las socio-económicas, y de investigación básica a planificación del uso del suelo.

En términos simple, ecología urbana es la comprensión de las relaciones entre patrones espaciales de urbanización y procesos ecológicos que se dan en la ciudad. Actualmente, Grimm et al. (2000), distingue dos perspectivas muy clarificadoras de la ecología urbana:

Ecología En La Ciudad
Se refiere al estudio de procesos ecológicos y organismos, excluido el hombre como ente social dentro del ecosistema urbano.

Ecología De La Ciudad
Corresponde a un análisis integrado entre el ámbito físico y social del ecosistema urbano, plantea como agregar la suma de las partes.


BALANCE BIOGEOFÍSICO DE LA CIUDAD
Un concepto ligado al balance biogeofísico, es el de emergía (energía necesaria para realizar una actividad), propuesto por Odum (1966), y también utilizado por Brown y Ulgiati (1999) para estudiar la economía humana.
Es claro que las ciudades son sistemas abiertos y heterotróficos que dependen de recursos, materia y energía provenientes de otros lugares, en ciudades de países industrializados.

Los balances de energía urbanos, tienen como principal factor el consumo de combustible fósil para el transporte e industria, el cual contribuye al efecto de la isla de calor y también al calentamiento global del planeta por la emisión de CO2, siendo la vegetación uno de los principales agentes mitigadores. Ésta  además tiene una importante función en la disminución de la contaminación atmosférica. 

Otra forma novedosa, vinculada a la cuantificación y evaluación de la dependencia de los sistemas urbanos sobre ecosistemas externos, corresponde al concepto de huella ecológica entendida como el monto de tierra  / agua requerida para producir los recursos energéticos y materiales y absorber los desechos y residuos para sustentar una economía o población.


 EFECTOS ECOLOGICOS DE LOS PATRONES URBANOS

Una forma de estudiar la ecología de la ciudad, es a partir de una integración de la aproximación clásica ecológica con las ciencias físicas y sociales, a través del estudio de patrones espaciales urbanos. Los conceptos básicos de esta nueva teoría son considerar a los ecosistemas urbanos como sistemas dinámicos, conectados y abiertos.

Actualmente, los patrones urbanos experimentan importantes cambios respecto al crecimiento histórico de las ciudades.
Del clásico crecimiento tipo “mancha de aceite”  controlado por las redes de comunicación y por la accesibilidad se está pasando a nuevos tipos de patrones.

Dentro de los nuevos patrones, encontramos: el crecimiento tipo “salto de rana” que corresponde a un desarrollo urbano discontinuo, donde enclaves urbanos se emplazan en inmediaciones rurales; crecimiento “tentacular”, corresponde al crecimiento horizontal a partir de vías estructurales; “crecimiento por densificación”, por ejemplo, construcción en altura al interior del casco urbano; y por último, una combinación de los anteriores.

Recientemente, se han realizado algunas investigaciones del desempeño ambiental y ecológico de diversos patrones urbanos a través de coberturas urbanas, como la Pauleit y Duhme (2000) y Withford et al. (2001). Especialmente, es interesante la realizada por el segundo, en la ciudad de Mereyside, Inglaterra, ya que a través de la fotointerpretación de distintas coberturas correspondientes a diversos patrones urbanos, se ha modelado los efectos ecológicos en la temperatura superficial, escurrimiento superficial, biodiversidad (área total de espacio verde, heterogeneidad, conectividad) y secuestro de carbono por árboles (Withford et al, 2001). 

Desde otro punto de vista, un avance importante en la investigación de patrones de crecimiento, se ha llevado a cabo en la modelación y simulación computacional de diversos escenarios de crecimiento urbano bajo el prisma de la sustentabilidad.

Se han realizado numerosos estudios para modelar patrones de crecimiento urbano (White y Engelen, 1993; Couclelis, 1997; Clarke y Gaydos 1998; Besusi et al, 1998; Li  y Gar-On y Li,
2000; Sui y Zeng, 2001; Barredo et al, 2003) y también en asentamientos rurales (Deadman y Brown, 1993) utilizando AU, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Percepción Remota (PR). Los principales resultados de estos estudios indican que el cambio de uso de suelo urbano para un píxel determinado depende de una gran diversidad de factores, siendo la accesibilidad uno de los principales. La principal observación a estos avanzados modelos es que no disciernen entre los distintos efectos ecológicos causados por diferentes patrones urbanos.

Otro procedimiento empleado para  la simulación del crecimiento urbano ha sido las Cadenas de Markov, derivado de matemática aplicada, que asume que el cambio de uso de suelo es un proceso estocástico, donde las distintas categorías de uso de suelo dependen del estado inmediatamente anterior.

EFECTOS DE LA URBANIZACION EN EL PAISAJE

Este campo de análisis ha sido dominio preferente de planificadores y arquitectos del paisaje (Pickett et al, 2001). Una de las primeras obras que alertaron sobre el valor de incorporar el conocimiento de los aspectos ecológicos y naturales en los usuales criterios de ingeniería, económicos y sociales para planificar la ciudad, fue la obra “Design with Nature”(McHarg, 1969).

De acuerdo a Bettini (1998) el único indicador de planificación paisajística que evalúa la sustentabilidad urbana, corresponde al indicador Biotop Flachen Faktor (BFF). Este mide la relación entre superficies ecológicas eficientes (áreas verdes, superficies semi descubiertas) y la superficie total de un predio.

La investigación de Luck y Wu (2002) analiza los patrones espaciales del paisaje urbano con herramientas de ecología del paisaje, en el área metropolitana de Phoenix, EE.UU., utilizando diferentes mediciones:, concluyendo que “la combinación del análisis de gradiente con unidades métricas del paisaje, puede ayudar a identificar cuantitativamente y caracterizar los gradientes de patrones espaciales complejos de la urbanización, los cuales consecuentemente pueden ser relacionado con procesos ecológicos y socioeconómicos”.

La problemática ambiental de la urbanización es compleja y la ecología urbana presenta condiciones favorables para su estudio; se encuentra en una posición intermedia, entre las ciencias naturales y ciencias sociales, siendo su mayor ventaja el carácter interdisciplinario y transversal. La comprensión de los sistemas naturales que son impactados por la ciudad, así como la estructura y función de los sistemas sociales que caracterizan la ciudad, es un aspecto que tradicionalmente no ha sido considerado de manera conjunta y es fundamental para encontrar soluciones sustentables al problema urbano.



0 comentarios:

Publicar un comentario